martes, 15 de diciembre de 2009

MI CASA ECOLOGICAMi casa ecológica la haría de adobe, con techo de madera y las ventanas también; pero como ambos materiales son calientes pondría vegetación que proporcionara sombra a mi casa así como calefacción, que tuviera secciones semienterradas que tengan aberturas estratégicas, tomando en cuenta la posición solar.
También podría poner utilizar el aislamiento ecológico para reducir ciertas sustancias tóxicas, además de pinturas y barnices ecológicos como la pasta para poder reducir el impacto ambiental, también podría elegir un jardín ecológico para poder ayudar a la flora a que siga viviendo, claro que se deberá de enriquecer el suelo.
Además también podría tratar el agua aunque el costo inicial para hacerlo sea un poco elevado valdría la pena, incluso podría tener una piscina que tenga algunas plantas y algas para que su generación sea natural y el gasto es el mismo que la convencional aunque la ventaja es que el agua que se va evaporando se va reponiendo a diferencia que la de la piscina convencional se debe cambiar totalmente.
El suelo para el interior de la casa me gustaría de madera y para el patio de bambú, y para reducir el consumo de electricidad aunque sea en el dia pondría tragaluz, ah y también usaría CALENTADORES SOLARES.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

TIPOS DE RECURSOS
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa.
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.
Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

jueves, 3 de diciembre de 2009

RECURSOS NATURALES

Son componentes de la naturaleza que se aprovechan en su estado natural para satisfacer necesidades, aunque no puedan ser producidos por el hombre; además representan fuentes de riqueza económica, pero si se usan intensamente se agotan, claro esto que sucederá esto si no se mide el nivel de su regeneración. También se les conoce como conjunto de elementos naturales no modificados. Estos se pueden dividir en renovables (organismos vivos que se renuevan y crecen) y no renovables (se agotan con su explotación). A finales del siglo pasado fueron importantes ante la di8visión internacional de trabajo y el poder de cada país. La teoría económica ortodoxa tuvo una discusión poco satisfactoria sobre su conservación y el sistema capitalista representa una amenaza. Estos son elementos que el hombre utiliza y aprovecha; de la misma manera el petróleo, agua y viento podrían utilizarse mejor, pero depende del conocimiento del hombre sobre estos y sus leyes de conservación, porque este es un sistema de medidas dirigidas a su conservación y como defensa a su contaminación y degradación.
En la época feudal se incrementó la explotación de bosques, pero por otro lado la revolución industrial y el capitalismo son los que más han deteriorado; por ello el hombre debe aplicar medidas para proteger y además garantizar la supervivencia. En conclusión los recursos renovables pueden diferenciarse de los no renovables ya que los primeros pueden ser utilizados una y otra vez cuidando su degradación, mientras que los no renovables ya no.

martes, 1 de diciembre de 2009

*CONTAMINACION DEL SUELO*El suelo se degrada cuando se acumulan sustancias, repercutiendo en su comportamiento, volviéndose tóxicas. La contaminación natural es un proceso de concentración y toxicidad. A medida que avanza la concentración residual pasando desde minerales primarios, es decir desde formas no asimilables; la toxicidad es mayor en condiciones tropicales húmedas. Un solo volcán activo aporta contaminantes. Las causas de contaminación antrópica producen un cambio negativo, para poder estudiarla deben definirse factores que influyen en el suelo como vulnerabilidad (sensibilidad o debilidad del suelo a la agresión del contaminante, a mayor capacidad de amortiguación menor vulnerabilidad, depende de la intensidad de afectación); poder de amortiguación (propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, actúan como reactor complejo, realiza descomposición, filtración, etc.); movilidad (regula el contaminante);persistencia (regula la actividad de la sustancia); carga crítica (cantidad máxima del contaminante).
La basura a significado algo que carece de valor, de lo que se debe deshacer, aunque algunos residuos orgánicos llevan un ciclo de vida, algo que la basura no, ya que genera insectos, ratas, enfermedades…Sin embargo el reciclado es una técnica de desarrollo sustentable. Además de que la tala inmoderada provoca trastornos en el habitad de mariposas monarcas, a mayor vulnerabilidad ya que paraliza su reproducción y desarrollo. El proceso de congelación provoca un deceso, poruqe no hay árboles donde puedan protegerse de las bajas temperaturas.
*CONTAMINACIÓN DEL AGUA*
El agua contribuye al bienestar de todo ser humano. El agua de ríos, quebrados, lagos, están contaminados y la mayoría de sus desechos son de alcantarillados, detergentes y abonos; en los ríos desaparece la vegetación y mueren los animales acuáticos, además de que el petróleo daña la flora y fauna. Algunos contaminantes del agua son microorganismos patógenos, fertilizantes, pesticidas, etc. El 70% de nuestro cuerpo esta formado por agua, nos sirve para limpieza pero cuando esta contaminada nos perjudica porque transmite enfermedades como diarrea, tracoma, cólera, tifoidea, etc. Cabe aclarar que los tratamientos y síntomas dependen de la bacteria.
*CONTAMINACION DEL AIRE*
Se produce como consecuencia de las emisiones de sustancias tóxicas, causa trastornos. Algunas sustancias producen cáncer, trastornos, etc. A nivel de concentración a cierto tiempo puede hacer los contaminantes más peligrosos incluso provocar la muerte. La polución provoca daños al medio afectando flora y fauna, reduce la capa de ozono y causa la neblina. Algunos tipos de contaminantes son el monóxido de carbono es consecuencia de la combustión incompleta a base de carbono; dióxido de carbono causa el efecto invernadero; clorofluorcarbonos reducen la capa de ozono; los contaminantes atmosféricos peligrosos afectan la salud y el medio ambiente; el plomo afecta el sistema nervioso y digestivo, la flora y fauna; el ozono nos protege de los rayos UV, pero a nivel del suelo afecta la salud y el medio ambiente; el óxido de nitrógeno causa el smog y la lluvia ácida; las partículas reduce la visibilidad y la cubierta del suelo; dióxido de azufre también causa smog y lluvia ácida; componentes orgánicos volátiles sustancias químicas orgánicas.
Para prevenir la contaminación principalmente podemos modificar la forma de conducir, mantener en buen estado el auto, no sobrellenar el auto, conducir suave, etc.
Algunos tipos de contaminantes son gases, tabaco, volcanes, smog o niebla que es producido por la acción de la luz solar. El efecto invernadero evita que el calor recibido del sol deje la atmósfera y vuelva al espacio, calienta la tierra y como consecuencia el calentamiento global . En cuanto a fuentes puede ser aerosoles, humos, olores, ruidos, etc.


jueves, 26 de noviembre de 2009

*LA CONTAMINACION*
La contaminación ambiental es la presencia de cualquier agente físico, biológico o químico, o bien la contaminación de estos y que sean nocivos para la vida. También es la incorporación de cuerpos receptores que alteren o afecten la salud, higiene y bienestar público. Mientras los seres vivos se adaptan al medio ambiente, el hombre lo va modificando a sus necesidades.
El progreso tecnológico acelero el crecimiento demográfico provocando una alteración al medio ambiente atentando contra el equilibrio biológico de la Tierra. El hombre debe de proteger sus recursos renovables y no renovables.
La contaminación que afecta a nuestro mundo y que produce un desequilibrio, surge a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza, procesos productivos del hombre. Su origen es antropogénico, los más importantes son los industriales, agrícolas, domiciliares… El medio ambiente para su estudio e interpretación se ha dividido en tres: agua, aire y suelo. En cuanto al agua se contamina por medio de microorganismos, residuos químicos, afectando su calidad; el suelo se contamina por medio de basura, tóxicos, desechos… produciendo un desequilibrio físico, físico, químico y biológico; por último el aire se contamina con gases tóxicos afectando la salud humana.
Algunas causas de la contaminación son desechos sólidos, domésticos, fertilizantes, basura, tala, quema, entre otros. Esta a su vez se divide según el contaminante la primera es la Química: Es cuando una un componente químico se introduce al medio; Radiactiva: Materiales radiactivos (uranio, reactores nucleares); Térmica: Fluidos a elevada temperatura; Acústica: Provocada por el ruido; Electromagnética: Reacciones de espectro electromagnético; Lumínica: Se produce por el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno; Visual: Edificios e infraestructura. Para poder prevenirla podemos evitar la tala, quema, basura, vías de desagüe, derrames de petróleo…
Cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU) demostraron por primera vez que la contaminación afecta la salud cardiovascular, ya que existe una relación entre las partículas del aire y el engrosamiento de las paredes de las arterias porque es comprobado por arterosclerosis produciendo un infarto, debido a que al aspirar partículas infectan las vías respiratoria y afectan las arterias.
Otro efecto es que se debilita la capa de ozono, la cual se encarga de proteger a los seres vivos de los Rayos UV del sol, provocando así el aumento de la concentración del CO2, las consecuencias es que deteriora el planeta, atentando contra la vida, daños físicos a individuos y convierte el agua en inconsumible.
El cambio climático supone que la temperatura aumento 6ºC en el S.XX y subirá entre 1.4 y 5.8ºC entre 1990 y 2010, el nivel del mar aumentará entre 0.09 y 0.88m. Acelera la aparición de enfermedades infecciosas. La OMS advirtió que los cambios de temperatura y precipitaciones conducirán a enfermedades.
La atmósfera actúa como trampa térmica y el efecto invernadero aumenta el CO2. La concentración un 31% desde 1750. La nieve y el hielo que se ha disminuido 10% desde finales de los 60, se han reducido glaciares. Ha aumentado la temperatura del océano, cambio de lluvias y nubes.
La única forma de frenar la modificaci9ón del clima es reducir las emisiones de gases invernadero de CO2. Los compuestos tóxicos más graves son los materiales pesados, los dióxidos, ya que son persistentes y acumulativos.
El dióxido de carbono y el efecto invernadero calienta el planeta, los UV causan un gran daño a la vida. Los gases tóxicos disuelven con agua materiales pesados, almacenando productos químicos, aceites en carretera, desperdicios en el mar.
La contaminación es la destrucción de áreas verdes , la migración del campo a la ciudad, contaminación sónica, del agua e incluso la doméstica.
Los residuos no biodegradables son derivados de la Energía Atómica, la única forma de salir de ellos es almacenándolos en lugares especiales. En la actualidad se piensa evacuar ben pozos perforados en el suelo. Para su eliminación se usa: El relleno san otario, incineración, reciclaje…
El equilibrio ecológico es el resultado de la interacción de los factores del ambiente, que hacen una estabilidad dinámica. Los individuos y el medio ambiente son los que lo determinan. Los efectos más graves han sido ocasionados en agua, suelo, flora, fauna, aire. El mayor problema de las comunidades son la basura, además de que los servicios públicos son insuficientes, desperdicios de materias orgánicas, ya que ahí se generan insectos que a su vez son los responsables de transmitir enfermedades.
Las actividades económicas permiten la producción de riquezas. En la actualidad son fuente permanente de la contaminación. Debemos tomar consciencia sobre ella para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.

lunes, 23 de noviembre de 2009

*EL HIDROGENO, FUENTE DE ENERGIA LIMPIA Y NATURAL*
En el año de 1839 William Grove demostró que a partir de una reacción electroquímica entre hidrógeno y oxígeno podía generar energía eléctrica, este experimento ha sido utilizado desde hace 200 años por científicos para convertir el hidrogeno en una fuente masiva. Dos siglos después se conoció la manera de comprimir y almacenar el elemento en una célula o pila de combustible, la cual es capaz de generar energía necesaria para hacer funcionar prototipos como vehículos, autobuses, etc.
Para su obtención se requieren otras energías. Aunque este es básico, abundante y ligero en el Universo necesita generarse Hidrogeno de forma limpia e inagotable. En la actualidad el 99% es generado del petróleo, lo cual contribuye a contaminar.
En el ámbito industrial se obtiene a partir del agua, por electrólisis (separa elementos aplicando electricidad), si se utiliza como fuente el gas natural, se comprime para separar hidrocarburos ligeros, sometiéndolo a un proceso de desecación para eliminar el agua, azufre y nitrógeno, de tal modo que el resultado se refrigera con nitrógeno líquido y se separa el monóxido de carbono y el hidrogeno. Sin embargo a largo plazo podría procederá de alguna fuente renovable como el sol o el viento.
La Agencia Internacional de la Energía se atreve a habla de una nueva Revolución Industrial.
Podemos encontrar EL HIDROGENO en estado puro en volcanes incluso en las capas más altas de la atmósfera.
De esta manera podemos decir que en unos cuantos años, quizá no tantos podremos utilizar esta energía como una de las más vitales.


*ENERGÍA GEOTÉRMICA, CALOR DE LA TIERRA*
Se le llama así, ya que se encuentra en el interior de la Tierra en forma de calor, resultando desintegración de elementos radiactivos y calor permanente. Se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes, géiseres que expulsan aguas termales y calientes.
Esta energía puede ser transformada en electricidad, utilizando el vapor que pasa a través de una turbina conectada a un generador, aunque el principal problema es la corrosión de las tuberías.
Sus principales usos son en balnearios, calefacción, agua caliente, extracción de minerales, agricultura y acuicultura. Como todo tiene ventajas esta no podía ser la excepción; evitaría la dependencia energética del exterior, produce residuos mínimos y ocasiona menor impacto ambiental. Por otro lado los inconvenientes son la emisión de ácido sulfhídrico, CO con aumento de efecto invernadero, contaminación de aguas próximas, térmicas, deterioro de paisaje y no puede transportarse.










*ENERGIA SOLAR, FUENTE DE VIDA*
Está garantizada para los próximos 6000 millones de años.
El sol es fuente de vida y origen de las demás formas de energía, ha brillado en el cielo desde hace unos 5000 millones de años, se calcula que no a llegado a la mitad de su existencia.
Durante el presente año arrojará sobre la Tierra 4000 veces más energía que la que consumimos, esta energía puede apro0vecharse directamente o convertirse en otras formas útiles como la electricidad, ya que es una fuente limpia, gratuita e inagotable, aunque es sometida a fluctuaciones y cambios muy bruscos.
Censolar ha trabajado desde 1979 para lograr un buen conocimiento de esta tecnología y hacer posible su implantación, Se puede obtener recogiendo la radiación solar para así obtener calor que nos ayudara a satisfacer necesidades, incluso obtener electricidad a través de módulos fotovoltaicos. Otra aplicación podría ser la refrigeración, invernaderos solares e incluso plantas de purificación.
Las células solares en la actualidad se perfilan como solución al problema de electrificación rural, pues no hace ruido, no consumo combustible, no necesita mantenimiento incluso funciona en días nublados. La electricidad puede usarse o almacenarse, si el dinero de esta disminuye es probable que en la tercera década del siglo la electricidad consumida por los países ricos en sol tenga origen en la conversión fotovoltaica.





*ENERGIA EOLICA*
Desde tiempos muy remotos la energía a sido una demanda constante de la humanidad, ésta se presenta de distintas formas como cinética nuclear, calorífica y por supuesto eólica, entre muchas otras.
En el año de 1994la Comisión Federal de Electricidad construyó una planta eólica capaz de proporcionar electricidad a 155 casas, esta se localiza en la Venta Oaxaca, no afecta el aire, clima, salud del ser humano, sin embargo debe considerarse que es intermitente y por lo tanto sólo se va a generar electricidad cuando hay viento.
Esta tecnología es una fuente renovable, pueden utilizarse los molinos de viento el cual consiste en aspas movidas por el viento capaz de bombear agua y también los papalotes bombean agua que puede ser utilizada en abrevaderos.