martes, 15 de diciembre de 2009

MI CASA ECOLOGICAMi casa ecológica la haría de adobe, con techo de madera y las ventanas también; pero como ambos materiales son calientes pondría vegetación que proporcionara sombra a mi casa así como calefacción, que tuviera secciones semienterradas que tengan aberturas estratégicas, tomando en cuenta la posición solar.
También podría poner utilizar el aislamiento ecológico para reducir ciertas sustancias tóxicas, además de pinturas y barnices ecológicos como la pasta para poder reducir el impacto ambiental, también podría elegir un jardín ecológico para poder ayudar a la flora a que siga viviendo, claro que se deberá de enriquecer el suelo.
Además también podría tratar el agua aunque el costo inicial para hacerlo sea un poco elevado valdría la pena, incluso podría tener una piscina que tenga algunas plantas y algas para que su generación sea natural y el gasto es el mismo que la convencional aunque la ventaja es que el agua que se va evaporando se va reponiendo a diferencia que la de la piscina convencional se debe cambiar totalmente.
El suelo para el interior de la casa me gustaría de madera y para el patio de bambú, y para reducir el consumo de electricidad aunque sea en el dia pondría tragaluz, ah y también usaría CALENTADORES SOLARES.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

TIPOS DE RECURSOS
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa.
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.
Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

jueves, 3 de diciembre de 2009

RECURSOS NATURALES

Son componentes de la naturaleza que se aprovechan en su estado natural para satisfacer necesidades, aunque no puedan ser producidos por el hombre; además representan fuentes de riqueza económica, pero si se usan intensamente se agotan, claro esto que sucederá esto si no se mide el nivel de su regeneración. También se les conoce como conjunto de elementos naturales no modificados. Estos se pueden dividir en renovables (organismos vivos que se renuevan y crecen) y no renovables (se agotan con su explotación). A finales del siglo pasado fueron importantes ante la di8visión internacional de trabajo y el poder de cada país. La teoría económica ortodoxa tuvo una discusión poco satisfactoria sobre su conservación y el sistema capitalista representa una amenaza. Estos son elementos que el hombre utiliza y aprovecha; de la misma manera el petróleo, agua y viento podrían utilizarse mejor, pero depende del conocimiento del hombre sobre estos y sus leyes de conservación, porque este es un sistema de medidas dirigidas a su conservación y como defensa a su contaminación y degradación.
En la época feudal se incrementó la explotación de bosques, pero por otro lado la revolución industrial y el capitalismo son los que más han deteriorado; por ello el hombre debe aplicar medidas para proteger y además garantizar la supervivencia. En conclusión los recursos renovables pueden diferenciarse de los no renovables ya que los primeros pueden ser utilizados una y otra vez cuidando su degradación, mientras que los no renovables ya no.

martes, 1 de diciembre de 2009

*CONTAMINACION DEL SUELO*El suelo se degrada cuando se acumulan sustancias, repercutiendo en su comportamiento, volviéndose tóxicas. La contaminación natural es un proceso de concentración y toxicidad. A medida que avanza la concentración residual pasando desde minerales primarios, es decir desde formas no asimilables; la toxicidad es mayor en condiciones tropicales húmedas. Un solo volcán activo aporta contaminantes. Las causas de contaminación antrópica producen un cambio negativo, para poder estudiarla deben definirse factores que influyen en el suelo como vulnerabilidad (sensibilidad o debilidad del suelo a la agresión del contaminante, a mayor capacidad de amortiguación menor vulnerabilidad, depende de la intensidad de afectación); poder de amortiguación (propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, actúan como reactor complejo, realiza descomposición, filtración, etc.); movilidad (regula el contaminante);persistencia (regula la actividad de la sustancia); carga crítica (cantidad máxima del contaminante).
La basura a significado algo que carece de valor, de lo que se debe deshacer, aunque algunos residuos orgánicos llevan un ciclo de vida, algo que la basura no, ya que genera insectos, ratas, enfermedades…Sin embargo el reciclado es una técnica de desarrollo sustentable. Además de que la tala inmoderada provoca trastornos en el habitad de mariposas monarcas, a mayor vulnerabilidad ya que paraliza su reproducción y desarrollo. El proceso de congelación provoca un deceso, poruqe no hay árboles donde puedan protegerse de las bajas temperaturas.
*CONTAMINACIÓN DEL AGUA*
El agua contribuye al bienestar de todo ser humano. El agua de ríos, quebrados, lagos, están contaminados y la mayoría de sus desechos son de alcantarillados, detergentes y abonos; en los ríos desaparece la vegetación y mueren los animales acuáticos, además de que el petróleo daña la flora y fauna. Algunos contaminantes del agua son microorganismos patógenos, fertilizantes, pesticidas, etc. El 70% de nuestro cuerpo esta formado por agua, nos sirve para limpieza pero cuando esta contaminada nos perjudica porque transmite enfermedades como diarrea, tracoma, cólera, tifoidea, etc. Cabe aclarar que los tratamientos y síntomas dependen de la bacteria.
*CONTAMINACION DEL AIRE*
Se produce como consecuencia de las emisiones de sustancias tóxicas, causa trastornos. Algunas sustancias producen cáncer, trastornos, etc. A nivel de concentración a cierto tiempo puede hacer los contaminantes más peligrosos incluso provocar la muerte. La polución provoca daños al medio afectando flora y fauna, reduce la capa de ozono y causa la neblina. Algunos tipos de contaminantes son el monóxido de carbono es consecuencia de la combustión incompleta a base de carbono; dióxido de carbono causa el efecto invernadero; clorofluorcarbonos reducen la capa de ozono; los contaminantes atmosféricos peligrosos afectan la salud y el medio ambiente; el plomo afecta el sistema nervioso y digestivo, la flora y fauna; el ozono nos protege de los rayos UV, pero a nivel del suelo afecta la salud y el medio ambiente; el óxido de nitrógeno causa el smog y la lluvia ácida; las partículas reduce la visibilidad y la cubierta del suelo; dióxido de azufre también causa smog y lluvia ácida; componentes orgánicos volátiles sustancias químicas orgánicas.
Para prevenir la contaminación principalmente podemos modificar la forma de conducir, mantener en buen estado el auto, no sobrellenar el auto, conducir suave, etc.
Algunos tipos de contaminantes son gases, tabaco, volcanes, smog o niebla que es producido por la acción de la luz solar. El efecto invernadero evita que el calor recibido del sol deje la atmósfera y vuelva al espacio, calienta la tierra y como consecuencia el calentamiento global . En cuanto a fuentes puede ser aerosoles, humos, olores, ruidos, etc.