jueves, 26 de noviembre de 2009

*LA CONTAMINACION*
La contaminación ambiental es la presencia de cualquier agente físico, biológico o químico, o bien la contaminación de estos y que sean nocivos para la vida. También es la incorporación de cuerpos receptores que alteren o afecten la salud, higiene y bienestar público. Mientras los seres vivos se adaptan al medio ambiente, el hombre lo va modificando a sus necesidades.
El progreso tecnológico acelero el crecimiento demográfico provocando una alteración al medio ambiente atentando contra el equilibrio biológico de la Tierra. El hombre debe de proteger sus recursos renovables y no renovables.
La contaminación que afecta a nuestro mundo y que produce un desequilibrio, surge a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza, procesos productivos del hombre. Su origen es antropogénico, los más importantes son los industriales, agrícolas, domiciliares… El medio ambiente para su estudio e interpretación se ha dividido en tres: agua, aire y suelo. En cuanto al agua se contamina por medio de microorganismos, residuos químicos, afectando su calidad; el suelo se contamina por medio de basura, tóxicos, desechos… produciendo un desequilibrio físico, físico, químico y biológico; por último el aire se contamina con gases tóxicos afectando la salud humana.
Algunas causas de la contaminación son desechos sólidos, domésticos, fertilizantes, basura, tala, quema, entre otros. Esta a su vez se divide según el contaminante la primera es la Química: Es cuando una un componente químico se introduce al medio; Radiactiva: Materiales radiactivos (uranio, reactores nucleares); Térmica: Fluidos a elevada temperatura; Acústica: Provocada por el ruido; Electromagnética: Reacciones de espectro electromagnético; Lumínica: Se produce por el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno; Visual: Edificios e infraestructura. Para poder prevenirla podemos evitar la tala, quema, basura, vías de desagüe, derrames de petróleo…
Cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU) demostraron por primera vez que la contaminación afecta la salud cardiovascular, ya que existe una relación entre las partículas del aire y el engrosamiento de las paredes de las arterias porque es comprobado por arterosclerosis produciendo un infarto, debido a que al aspirar partículas infectan las vías respiratoria y afectan las arterias.
Otro efecto es que se debilita la capa de ozono, la cual se encarga de proteger a los seres vivos de los Rayos UV del sol, provocando así el aumento de la concentración del CO2, las consecuencias es que deteriora el planeta, atentando contra la vida, daños físicos a individuos y convierte el agua en inconsumible.
El cambio climático supone que la temperatura aumento 6ºC en el S.XX y subirá entre 1.4 y 5.8ºC entre 1990 y 2010, el nivel del mar aumentará entre 0.09 y 0.88m. Acelera la aparición de enfermedades infecciosas. La OMS advirtió que los cambios de temperatura y precipitaciones conducirán a enfermedades.
La atmósfera actúa como trampa térmica y el efecto invernadero aumenta el CO2. La concentración un 31% desde 1750. La nieve y el hielo que se ha disminuido 10% desde finales de los 60, se han reducido glaciares. Ha aumentado la temperatura del océano, cambio de lluvias y nubes.
La única forma de frenar la modificaci9ón del clima es reducir las emisiones de gases invernadero de CO2. Los compuestos tóxicos más graves son los materiales pesados, los dióxidos, ya que son persistentes y acumulativos.
El dióxido de carbono y el efecto invernadero calienta el planeta, los UV causan un gran daño a la vida. Los gases tóxicos disuelven con agua materiales pesados, almacenando productos químicos, aceites en carretera, desperdicios en el mar.
La contaminación es la destrucción de áreas verdes , la migración del campo a la ciudad, contaminación sónica, del agua e incluso la doméstica.
Los residuos no biodegradables son derivados de la Energía Atómica, la única forma de salir de ellos es almacenándolos en lugares especiales. En la actualidad se piensa evacuar ben pozos perforados en el suelo. Para su eliminación se usa: El relleno san otario, incineración, reciclaje…
El equilibrio ecológico es el resultado de la interacción de los factores del ambiente, que hacen una estabilidad dinámica. Los individuos y el medio ambiente son los que lo determinan. Los efectos más graves han sido ocasionados en agua, suelo, flora, fauna, aire. El mayor problema de las comunidades son la basura, además de que los servicios públicos son insuficientes, desperdicios de materias orgánicas, ya que ahí se generan insectos que a su vez son los responsables de transmitir enfermedades.
Las actividades económicas permiten la producción de riquezas. En la actualidad son fuente permanente de la contaminación. Debemos tomar consciencia sobre ella para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.

lunes, 23 de noviembre de 2009

*EL HIDROGENO, FUENTE DE ENERGIA LIMPIA Y NATURAL*
En el año de 1839 William Grove demostró que a partir de una reacción electroquímica entre hidrógeno y oxígeno podía generar energía eléctrica, este experimento ha sido utilizado desde hace 200 años por científicos para convertir el hidrogeno en una fuente masiva. Dos siglos después se conoció la manera de comprimir y almacenar el elemento en una célula o pila de combustible, la cual es capaz de generar energía necesaria para hacer funcionar prototipos como vehículos, autobuses, etc.
Para su obtención se requieren otras energías. Aunque este es básico, abundante y ligero en el Universo necesita generarse Hidrogeno de forma limpia e inagotable. En la actualidad el 99% es generado del petróleo, lo cual contribuye a contaminar.
En el ámbito industrial se obtiene a partir del agua, por electrólisis (separa elementos aplicando electricidad), si se utiliza como fuente el gas natural, se comprime para separar hidrocarburos ligeros, sometiéndolo a un proceso de desecación para eliminar el agua, azufre y nitrógeno, de tal modo que el resultado se refrigera con nitrógeno líquido y se separa el monóxido de carbono y el hidrogeno. Sin embargo a largo plazo podría procederá de alguna fuente renovable como el sol o el viento.
La Agencia Internacional de la Energía se atreve a habla de una nueva Revolución Industrial.
Podemos encontrar EL HIDROGENO en estado puro en volcanes incluso en las capas más altas de la atmósfera.
De esta manera podemos decir que en unos cuantos años, quizá no tantos podremos utilizar esta energía como una de las más vitales.


*ENERGÍA GEOTÉRMICA, CALOR DE LA TIERRA*
Se le llama así, ya que se encuentra en el interior de la Tierra en forma de calor, resultando desintegración de elementos radiactivos y calor permanente. Se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes, géiseres que expulsan aguas termales y calientes.
Esta energía puede ser transformada en electricidad, utilizando el vapor que pasa a través de una turbina conectada a un generador, aunque el principal problema es la corrosión de las tuberías.
Sus principales usos son en balnearios, calefacción, agua caliente, extracción de minerales, agricultura y acuicultura. Como todo tiene ventajas esta no podía ser la excepción; evitaría la dependencia energética del exterior, produce residuos mínimos y ocasiona menor impacto ambiental. Por otro lado los inconvenientes son la emisión de ácido sulfhídrico, CO con aumento de efecto invernadero, contaminación de aguas próximas, térmicas, deterioro de paisaje y no puede transportarse.










*ENERGIA SOLAR, FUENTE DE VIDA*
Está garantizada para los próximos 6000 millones de años.
El sol es fuente de vida y origen de las demás formas de energía, ha brillado en el cielo desde hace unos 5000 millones de años, se calcula que no a llegado a la mitad de su existencia.
Durante el presente año arrojará sobre la Tierra 4000 veces más energía que la que consumimos, esta energía puede apro0vecharse directamente o convertirse en otras formas útiles como la electricidad, ya que es una fuente limpia, gratuita e inagotable, aunque es sometida a fluctuaciones y cambios muy bruscos.
Censolar ha trabajado desde 1979 para lograr un buen conocimiento de esta tecnología y hacer posible su implantación, Se puede obtener recogiendo la radiación solar para así obtener calor que nos ayudara a satisfacer necesidades, incluso obtener electricidad a través de módulos fotovoltaicos. Otra aplicación podría ser la refrigeración, invernaderos solares e incluso plantas de purificación.
Las células solares en la actualidad se perfilan como solución al problema de electrificación rural, pues no hace ruido, no consumo combustible, no necesita mantenimiento incluso funciona en días nublados. La electricidad puede usarse o almacenarse, si el dinero de esta disminuye es probable que en la tercera década del siglo la electricidad consumida por los países ricos en sol tenga origen en la conversión fotovoltaica.





*ENERGIA EOLICA*
Desde tiempos muy remotos la energía a sido una demanda constante de la humanidad, ésta se presenta de distintas formas como cinética nuclear, calorífica y por supuesto eólica, entre muchas otras.
En el año de 1994la Comisión Federal de Electricidad construyó una planta eólica capaz de proporcionar electricidad a 155 casas, esta se localiza en la Venta Oaxaca, no afecta el aire, clima, salud del ser humano, sin embargo debe considerarse que es intermitente y por lo tanto sólo se va a generar electricidad cuando hay viento.
Esta tecnología es una fuente renovable, pueden utilizarse los molinos de viento el cual consiste en aspas movidas por el viento capaz de bombear agua y también los papalotes bombean agua que puede ser utilizada en abrevaderos.